La madera es un material con múltiples cualidades que le hacen ser muy útil para conseguir construcciones sostenibles. Conocer sus características te ayudará a elegir una buena madera para tu edificación.
Transmite paz, es renovable, reconecta con la naturaleza y, además, es un material sostenible. Hablamos de la madera. Este material es un gran aliado contra el cambio climático, ya que es de las pocas por no decir, el único, que es renovable y que puede crear (o ayudar en su creación) el ser humano. Todo aquel que esté comprometido con el medioambiente y desee hacer una construcción sostenible contará con ella. En este texto te contamos por qué la madera puede ser la base de tu edificación y qué otros aspectos debes cuidar si deseas ahorrar energía.
Ahorro en tus facturas eléctricas
Una construcción sostenible debe estar en concordancia con otros componentes de gran importancia para el hogar como son, por ejemplo, las gestiones de la luz. Esto quiere decir que será contraproducente levantar una vivienda ecológica si a la hora de elegir una tarifa de luz (http://enciclopediaespana.com/) no tenemos en cuenta las modalidades verdes que ofrecen Iberdrola, Endesa y el resto de compañías eléctricas.
Además, no solo habrá que apostar por las energías limpias, sino valorar si es mejor formar parte de la tarifa PVPC o del mercado libre. La primera está regulada por el estado que determina el precio de cada hora de la PVPC; mientras que en la segunda participan todas las empresas eléctricas. Para aquellos que consuman sobre todo a las horas nocturnas es ideal esta primera opción, porque es cuando el precio de la PVPC está más bajo, por la escasa demanda de energía.
La madera, un regalo de la naturaleza
.Tras solucionar las gestiones eléctricas, es el momento de que conozcas por qué la madera es un regalo de la naturaleza para los habitantes de la Tierra. En este apartado te contaremos los numerosos beneficios de utilizar la madera como base de tu construcción sostenible:
- Aliado contra el cambio climático.No solo no emite CO2 sino que almacena el dióxido de carbono para que no se quede en la atmósfera.
- Poca energía para su producción. Este material no requiere una gran cantidad de energía para su producción, lo cual también es una de sus virtudes.
- Renovable. Mientras se sigan cuidando los bosques en el planeta seguirá habiendo madera durante muchos años. No obstante, hay que prestar atención a este asunto, ya que en algunos países como Brasil (incendio del Amazonas) no están cumpliendo con esta parte.
- Durabilidad y resistencia.Si se mantiene de forma adecuada puede durar cientos de años y, además, es más resistente que otros materiales.
- Reduce el estrés. Numerosos estudios avalan que la madera mejora la salud, favorece la productividad y crea espacios relajados.
- Aislante natural.Por último, sirve de aislante térmico para evitar las fugas de calor y de aislante acústico, por lo que construir con este material no requerirá posteriores obras de aislamiento en la vivienda.
Para elegir adecuadamente la madera, Greenpeace ha elaborado una lista explicando qué tener en cuenta para esta selección. Puedes encontrarla aquí.
Texto escrito por Lucie Porentru para una colaboración con Joyas de Madera, puedes ver su publicación sobre nuestra marca en https://www.papernest.es/blog/accesorios-de-madera-artesania-torneada-elaborada-en-maderas-nobles/